Diferencia entre la terapia manual y la osteopatía
Diferenciación entre la terapia manual ortopédica y la osteopatía
Txell Gràcia
12/27/20242 min read
La Terapia Manual Ortopédica (TMO) y la Osteopatía son prácticas dentro de las ciencias de la salud que comparten el enfoque manual, pero difieren en sus fundamentos, objetivos y métodos de aplicación.
¿Qué es la Terapia Manual Ortopédica?
La Terapia Manual Ortopédica es una rama de la fisioterapia que se centra en el tratamiento de trastornos musculoesqueléticos. Utiliza técnicas manuales específicas como movilizaciones, manipulaciones articulares, masajes y ejercicios terapéuticos para aliviar el dolor, mejorar el movimiento y restaurar la función de las articulaciones y los tejidos blandos. Se basa en un abordaje científico y clínico, fundamentado en la evidencia, donde el diagnóstico preciso es clave para desarrollar un tratamiento personalizado (Mathias Orellana et al., 2021).
¿Qué es la Osteopatía?
La Osteopatía, en cambio, es una disciplina que considera al cuerpo como un todo interconectado. Los osteópatas trabajan no solo con el sistema musculoesquelético, sino también con el sistema nervioso y los órganos internos, basándose en la premisa de que todas las partes del cuerpo están interrelacionadas y tienen capacidad de autorregulación y autocuración. Las técnicas osteopáticas incluyen manipulaciones articulares, técnicas de tejidos blandos y abordajes viscerales y craneales (Letícia Martins et al., 2018).
Diferencias clave
Fundamento teórico:
La TMO se apoya en modelos biomecánicos y clínicos específicos, con énfasis en el diagnóstico basado en evidencia científica.
La Osteopatía se fundamenta en principios holísticos, enfatizando la relación entre estructura y función y la capacidad innata del cuerpo para sanar.
Ámbito de aplicación:
La TMO está más enfocada en problemas musculoesqueléticos, como dolores de espalda, lesiones deportivas o problemas posturales.
La Osteopatía aborda una variedad de condiciones, incluidas las relacionadas con órganos internos y desequilibrios del sistema nervioso.
Métodos:
En la TMO se priorizan técnicas específicas y protocolos claros, como movilizaciones articulares progresivas y ejercicios activos.
En la Osteopatía, las técnicas pueden ser más amplias, incluyendo manipulación craneosacral y movilización visceral.
Formación profesional:
Los terapeutas manuales ortopédicos suelen ser fisioterapeutas con especialización en TMO.
Los osteópatas suelen formarse de manera independiente en escuelas de osteopatía y no siempre tienen una base en fisioterapia.
Conclusión
Aunque ambas disciplinas comparten un enfoque manual y buscan aliviar dolencias, la Terapia Manual Ortopédica se centra en protocolos clínicos y tratamientos específicos para afecciones musculoesqueléticas, mientras que la Osteopatía adopta una visión integral del cuerpo, incluyendo aspectos viscerales y craneales. Ambas tienen su lugar en el tratamiento y manejo de pacientes, dependiendo de las necesidades individuales y el contexto clínico.
Contactar
Consulta en Barcelona
Fisioterapeuta Txell Gràcia | Todos los Derechos Reservados | © 2023
Ubicación
Carrer de la Tradició, 4
08017, Barcelona
Cómo llegar
FGC - Sarrià
Solo con cita previa.


Reservar sesión
A través de Doctoralia
Whatsapp
(+34) 639 55 28 43
Horario de atención
Lunes a Jueves 8:00 - 14:00 y 16:00 a 21:00
Viernes 8:00 - 14:00
Domingos y festivos solo se atienden urgencias.