Importancia del entrenamiento de fuerza en geriatría.
La importancia del entrenamiento en la tercera edad.
Txell Gràcia
8/2/20242 min read
Importancia del Entrenamiento de Fuerza en el Ámbito Geriátrico
El entrenamiento de fuerza es una herramienta esencial en la mejora de la calidad de vida y funcionalidad en la población geriátrica. Con el envejecimiento, la pérdida de masa muscular (sarcopenia) y fuerza puede afectar significativamente la autonomía de las personas mayores. Este artículo explora la relevancia del entrenamiento de fuerza en este grupo, sus beneficios, aplicaciones prácticas y evidencia científica.
Beneficios del Entrenamiento de Fuerza en la Población Geriátrica
Mejora de la Funcionalidad Física:
El entrenamiento de fuerza mejora habilidades esenciales como caminar, levantarse de una silla y subir escaleras, lo que contribuye a la independencia funcional. Los programas que incluyen ejercicios de alta velocidad han demostrado ser particularmente eficaces en mejorar la fuerza y la potencia muscular en personas mayores (Fernández Ortega & Hoyos Cuartas, 2020).
Prevención de Caídas:
Incrementar la fuerza muscular, especialmente en las extremidades inferiores, mejora el equilibrio y reduce el riesgo de caídas, una de las principales causas de discapacidad en adultos mayores.
Reducción de Síntomas de Sarcopenia:
Los entrenamientos regulares estimulan la síntesis de proteínas musculares, mitigando los efectos de la sarcopenia.
Mejora de la Salud Mental y Calidad de Vida:
Estudios han encontrado que el entrenamiento de fuerza tiene efectos positivos en la percepción de salud y síntomas depresivos, lo que resulta en un mejor estado emocional y social (Solà-Serrabou et al., 2019).
Incremento de la Densidad Ósea:
La fuerza aplicada sobre los huesos durante el ejercicio puede aumentar su densidad, ayudando a prevenir la osteoporosis.
Diseño de Programas de Entrenamiento de Fuerza para Personas Mayores
Ejercicios Específicos:
Incluir movimientos funcionales como sentadillas, levantamiento de pesas ligeras y ejercicios de resistencia con bandas elásticas.
Los ejercicios pliométricos pueden mejorar la velocidad de desplazamiento y la fuerza explosiva (Espinoza-Salinas et al., 2023).
Adaptaciones Progresivas:
Incrementar gradualmente la carga y la intensidad para evitar lesiones mientras se promueve el fortalecimiento.
Supervisión Profesional:
La supervisión por parte de fisioterapeutas o entrenadores especializados asegura la correcta ejecución de los ejercicios y minimiza riesgos.
Frecuencia y Duración:
Se recomienda realizar ejercicios de fuerza al menos 2-3 veces por semana durante 30-45 minutos por sesión.
Evidencia Científica
Resultados Positivos en la Funcionalidad:
Un estudio en mujeres mayores demostró mejoras significativas en flexibilidad, fuerza muscular y percepción de salud tras un programa de 24 semanas (Solà-Serrabou et al., 2019).
Eficacia del Entrenamiento a Alta Velocidad:
Los ejercicios de fuerza realizados a alta velocidad mostraron un mayor impacto en la agilidad y potencia muscular en comparación con aquellos realizados a baja velocidad (Fernández Ortega & Hoyos Cuartas, 2020).
Impacto en la Capacidad Funcional:
La combinación de entrenamiento de fuerza con ejercicio aeróbico ha mostrado mejorar tanto la fuerza como la resistencia funcional en personas mayores (León-Olivares et al., 2019).
Retos y Perspectivas Futuras
Accesibilidad y Adherencia:
Es crucial diseñar programas que sean accesibles y adaptables a las limitaciones físicas y preferencias de las personas mayores.
Integración con Tecnología:
La incorporación de herramientas como sensores de movimiento puede mejorar la supervisión y la personalización de los entrenamientos.
Investigación Adicional:
Aunque los beneficios son claros, se requiere más investigación para optimizar los protocolos y entender mejor sus efectos a largo plazo.
Conclusión
El entrenamiento de fuerza es una intervención efectiva y necesaria para promover la salud y el bienestar en la población geriátrica. Su implementación no solo mejora la funcionalidad física, sino también la salud mental y la calidad de vida, convirtiéndolo en una pieza clave en los programas de cuidado integral para personas mayores.
Contactar
Consulta en Barcelona
Fisioterapeuta Txell Gràcia | Todos los Derechos Reservados | © 2023
Ubicación
Carrer de la Tradició, 4
08017, Barcelona
Cómo llegar
FGC - Sarrià
Solo con cita previa.
Reservar sesión
A través de Doctoralia
Whatsapp
(+34) 639 55 28 43
Horario de atención
Lunes a Jueves 8:00 - 14:00 y 16:00 a 21:00
Viernes 8:00 - 14:00
Domingos y festivos solo se atienden urgencias.