¿Qué es la terapia manual ortopédica?

Como trabajamos en nuestra consulta

Txell Gràcia

12/4/20242 min read

Terapia Manual Ortopédica: Qué es y Cómo Funciona

La Terapia Manual Ortopédica (TMO) es una especialidad dentro de la fisioterapia, centrada en la evaluación y tratamiento de disfunciones neuro-musculoesqueléticas. Su enfoque combina razonamiento clínico, evidencia científica y un abordaje biopsicosocial, integrando técnicas manuales y ejercicios terapéuticos para abordar las necesidades individuales de cada paciente (Guillén et al., 2013).

Fundamentos de la Terapia Manual Ortopédica

La TMO se distingue por:

  1. Abordaje Integral:

    • Integra aspectos físicos, emocionales y sociales en el tratamiento, considerando al paciente como un todo.

  2. Enfoque Científico:

    • Basada en investigaciones clínicas y científicas, la TMO aplica protocolos validados para optimizar resultados.

  3. Evaluación Individualizada:

    • El tratamiento comienza con una evaluación detallada que incluye pruebas de movilidad, postura y dolor, adaptándose a las necesidades específicas del paciente.

  4. Historia y Desarrollo:

    • Sus raíces se encuentran en la "gimnasia médica" del siglo XIX en Suecia, evolucionando con contribuciones de expertos como Cyriax y Maitland, quienes integraron técnicas manuales específicas en un marco científico (Guillén et al., 2013).

Principales Técnicas y Métodos

  1. Movilización Articular:

    • Movimientos pasivos de baja velocidad diseñados para restaurar el rango de movimiento en articulaciones rígidas o dolorosas.

  2. Manipulación Espinal:

    • Técnicas de alta velocidad y baja amplitud (HVLA) que buscan mejorar la funcionalidad articular y reducir el dolor.

  3. Terapia de Tejidos Blandos:

    • Incluye masajes, liberación miofascial y técnicas de estiramiento, orientadas a aliviar la tensión muscular y mejorar la circulación.

  4. Ejercicio Terapéutico:

    • Complementa las técnicas manuales con ejercicios activos diseñados para fortalecer los músculos, corregir patrones de movimiento y prevenir recaídas.

Aplicaciones Clínicas

La TMO es utilizada para tratar una variedad de condiciones, como:

  1. Dolor de Espalda y Cuello:

    • Ideal para aliviar cervicalgias mecánicas y lumbalgias crónicas, combinando técnicas de movilización y manipulación (Martín et al., 2002).

  2. Lesiones Deportivas:

    • Aborda esguinces, tendinopatías y disfunciones articulares, ayudando a acelerar la recuperación y prevenir futuras lesiones.

  3. Síndrome de Pinzamiento Subacromial:

    • Técnicas de movilización y masaje han demostrado ser eficaces para mejorar la funcionalidad y reducir el dolor en esta condición (San Segundo Villanueva et al., 2020).

  4. Problemas Neurológicos:

    • Se emplea para mejorar la destreza manual y la función motora en pacientes con patologías neurológicas.

La Forma de Trabajo en TMO

  1. Evaluación Inicial:

    • Se realiza una entrevista clínica y exploración física para identificar la causa del problema y establecer objetivos terapéuticos claros.

  2. Diseño del Tratamiento:

    • Basado en los hallazgos, el terapeuta selecciona las técnicas más apropiadas y establece un plan de seguimiento.

  3. Intervenciones Individualizadas:

    • La combinación de técnicas manuales y ejercicios asegura un abordaje integral adaptado a las necesidades del paciente.

  4. Educación al Paciente:

    • Es fundamental enseñar al paciente sobre su condición, estrategias de manejo del dolor y ejercicios para realizar en casa.

Conclusión

La Terapia Manual Ortopédica es una especialidad eficaz y basada en evidencia, que combina técnicas manuales y ejercicios terapéuticos para tratar disfunciones musculoesqueléticas. Su enfoque centrado en el paciente y fundamentado científicamente la convierte en una herramienta esencial en el campo de la fisioterapia moderna.